viernes, 8 de junio de 2012

RadioNoise Unconvention full Liveset

Este fue la grabación que realizo nuestra camarada Pablo Mier de el concierto que tuvimos en el pasado Unconvention. Algunas fallas pero con la energía de siempre.

miércoles, 6 de junio de 2012

Arduino Y Pduino. ( Fotocelda )

Hace algún tiempo llevo estudiando Puredata y recientemente leyendo mucho de Arduino y los circuitos que se deben implementar para hacerlo funcionar. Quería compartirles un pequeño instrumento Analogo/digital que cree usando las ya mencionadas herramientas.
Arduino es un pequeño computador que permite conectar el mundo análogo con el digital, tomando señales continuas y discretizandolas en el medio digital.
Sobre Puredata ya hemos descrito algo al respecto sobre el software, se trata de un entorno de programación libre que funciona como flujo gramas, conectando cajas unas con otras donde los procesos se llevan dentro de estas.

Este es el esquemático del circuito que use para el Arduino.


Esta imagen la tome de Internet ya que con ella fue que me base para hacer el circuito. La resistencia es de 10 k y la fotocelda también.

Algunas imágenes del circuito.


Pduino es una librería que hace que podamos programar el Arduino en Puredata. Para lograr este cometido debemos quemar a la placa un programa llamado Firmata, que en este caso por la placa que tengo es Oldstandarfirmata, este programa esta contenido en el software que puedes descargar desde http://arduino.cc/es/
Doy gracias a mi camarada Miguel vargas, quien me ayudo a quemar la firmata al Arduino, el proceso que hacia estaba bien, pero por ser una placa que se hace aquí en Colombia, la velocidad en baudios debe ser menor a la que tiene el programa estándar, fue un momento de gran felicidad, y siempre sucede con este tipo de cosas. 

Ahora les muestro algunas imágenes de la programación en Pd.


La fotocelda recibe la luz emitida por una linterna de celular, el Pduino convierte esas corrientes en señales digitales para procesarlas en Puredata.
El patch en puredata recibe esa información y la procesa para generar síntesis de sonido y procesar una imagen en tiempo real.

Aquí podemos ver el funcionamiento:




Hecho por Kaziuz

Licencia de Creative Commons
pduino ( fotocelda ) by johnny sepulveda is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en www.youtube.com.

jueves, 17 de mayo de 2012

Glitch Art : Data Bending. Parte 1 ( Word pad ).

Esta sera una serie de escritos y tutoriales que hablaran de como hacer Art - Glitch ; donde empezaremos por el mas fácil y rápido, hacer Glitch Art con el Word Pad de Windows, daremos inicio por aquí porque cualquier persona puede hacerlo. Advierto que las técnicas que describiré  no las e utilizado en sistemas operativos como Mac o en Windows vista. En Windows 7 y Windows XP los resultados se dan ; pero antes de empezar, vamos a definir algunos términos :
  • Data Bending es el mal uso artístico de las herramientas digitales y el termino esta inspirado en el Circuit Bending, Y en efecto no esta tan mal comparado: podríamos decir que el Data Bending es como hacer Circuit Bending pero sin cables, sin potenciometros y sin circuitos, pero esto no quiere decir que sea menos complicado o menos experimental.
  • Glitch, bug o lag son palabras que se utilizan en contextos diferentes pero significan algo similar; error, mal funcionamiento... en fin.  Pero la palabra Glitch es mas utilizada cuando se habla de Música Electro-Acústica y Electrónica. ( Principalmente en la Música Glitch ).
Entre las formas mas comunes de hacer Data Bending encontramos :
  • La reinterpretacion y/o conversión de un archivo a otro medio: por ejemplo la conversión de un .exe o un .dll a una imagen.
  • Conversión de datos que no son Audio a archivos de Audio: por ejemplo convertir una imagen a un archivo se Audio; esta probablemente es la forma mas común de Data Bending.
  • Errores forzados : tomar piezas de hardware y forzarlas a comportarse inesperadamente, procesar datos digitales de formas no convencionales.
El Glitch Art es un tipo de arte visual que involucra problemas causados por fallas técnicas que comúnmente se dan por naturaleza y azar ( En el estado de Arte sobre este tema hay algo de debate, pero en este caso no profundizaremos sobre el asunto, simplemente diremos esta Glitchy o suena a Glitch, en fin.. ). No todo los Data Bending son arte porque como decíamos son fallas causadas de forma natural, en este escrito explicaremos como causarlas a propósito.

Les comparto una experiencia personal : una vez trate de abrir el navegador de Internet Mozilla firefox en un software de producción musical ( Ableton live ) y termine fue cagando toda la red de mi casa, fue un daño grave ya que tuvieron que venir los técnicos para reparar el problema; entonces les recomiendo que si van a experimentar con algo nuevo, busquen en internet que se a hecho al respecto. Google sabe muchas cosas, tienen que saber preguntarle. D
Entremos en materia.

Data Bending utilizando Word pad.

El efecto Word Pad es muy fácil de usar y es uno de mis preferidos, ya que causa bellas obras de arte. Este efecto lo descubrí hace unos meses atrás investigando sobre nuevas formas de Arte Digital

Esta es una fotografía en su estado normal, como fue capturada normalmente :

Lo que se hace es abrir la fotografía en el Word Pad ( en verdad que es muy fácil ) y luego se guarda, y estos son los resultados.

La verdad es que es espectacular el resultado, pero se preguntaran ¿ es así de fácil ?, la verdad es que es así de fácil, hay un truco, pero no es nada del otro mundo.

En el mundo digital por conceptos de ahorro de espacio se manejan archivos comprimidos y Word Pad solo funciona con imágenes que estén sin comprimir, osea que su extencion termine en BMP, TIFF, y RAW. Si se trabaja con archivos comprimidos como son JPG o PNG, la destrucción puede ser total. Me explico; el efecto Word pad es altamente destructivo y suele agregar a las imágenes mas problemas técnicos ( mas bits ) y a comprimirlas, es por esto  que si se trabaja con imagenes comprimidas la destrucción puede ser total. En el mundo digital todos los bits son importantes, y cualquier cambio puede ser de vital importancia, por ende es recomendable trabajar con imágenes  sin comprimir. Cuando quiero trabajar con una imagen que esta en JPG suelo usar Potoshop para exportarla como un archivo de mapa de bits ( BMP ) para poder trabajar.

Paso a paso.

Es muy importante, y enfatizo en ello, que la imagen que se vaya a modificar, hagan una copia de seguridad, ya que después de que este bendiada, nunca volverá a su estado natural. 

Yo en este caso trabajare con esta imagen.

Ahora lo que aremos es abrir la fotografía en word pad : después de abrir el word pad, vamos a Archivo, abrir, buscamos la imagen con la cual queramos trabajar ( debe estar en bmp y hacer una copia de ella, ya que la foto sera alterada y no volvera a su estado original ) y cuando la elijamos, damos click en tipo y elegimos todos los archivos para que el programa la pueda reconocer.


Después de que abramos la imagen, simplemente la guardamos y ya esta.  obtendrás este resultado.


A veces suelo agregar palabras o símbolos al texto en Word Pad o simplemente copiar párrafos del texto y pegarlos en varias secciones del documento en Word Pad para mirar que puede pasar, similar al Bending en cuanto a que las conexiones que se hagan no se sabe que resultado sonoro pueden generar. Solo un consejo si deciden experimentar con lo anterior: por ningún motivo tomen o modifiquen la cabecera del texto, ya que estos símbolos son los que definen la fotografía y puede resultar solo ruido, solo es un consejo, están abiertos a hacer lo que quieran, tomar un párrafo de un poema de borges y pegarlo, en fin... como dice un profesor y amigo mio: " el cielo es el limite ". Esto se trata de darle rienda suelta a la imaginación entonces adelante.

En el próximo tutorial aprenderemos como hacer imágenes a partir de archivos de audio utilizando editores de Audio, en formato WAV. Estaria muy contento si experimentan y desean compartir su trabajo en RadioNoise, si asi lo desean, compartanos sus imagenes y envielas a Radionoise90@gmail.com.

" La experimentación es la clave "
                                                          Sabrepulse

Escrito y realizado por kaziuz

Licencia de Creative Commons
Glitch Art : Data Bending. Parte 1 ( Word pad ). by Johnny sepulveda ( Kaziuz ). is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en radionoiser.blogspot.com.

jueves, 10 de mayo de 2012

Unconventional live : RadioNoise, Magio y Chaloopa.

En esta nueva oportunidad RadioNoise tendrá el gusto de presentarse en un evento llamado UNCONVENTIONAL LIVE llevado a cabo por algunos estudiantes de la facultad de Artes y Humanidades del Itm ubicado en Medellin. También estarán en escena Magio, compartiendo con nosotros su espectacular música llevada a cabo por un set análogo y finalmente estará Chaloopa, demostrándonos el talento del beat box. El evento sera con entrada gratuita y comenzara tipo 6 de la tarde, los esperamos.



martes, 8 de mayo de 2012

Live Labsurlab Medellin : Ralp ( distortled box ) Óscar Martin (noise sintesis) y Txalo Toloza (visuales)

Estamos muy contentos de recibir el nuevo integrante de RadioNoise : Julian Bedoya AKA b2x, quien conocimos en el pasado labsurlab celebrado en medellin. Y como artista visual nos comparte una grabación en vídeo que realizo en una presentación de clausura al festival, donde aparecen nuestros mentores del 8bits, mas especialmente ralp. Muchas gracias julian, bienvenido y que esta comunidad siga en crecimiento.



Escrito por kaziuz

viernes, 4 de mayo de 2012

Dramato pop ( Chiptuner Mexicano ).


Cada persona es un mundo, eso dice un viejo adagio. Es posible decir también que cada individuo guarda un estilo muy particular para hacer música, y cuando se trata de hacer música se rompen barreras y se descubren o re-inventan nuevos estilos. Este estilo en particular es algo que abraza el sonido 8bits y una atmósfera misteriosa. 
Dramato - Pop es el seudónimo de Manolo Boulala, un músico Chiptuner con residencia en México quien nos a compartido su trabajo. Pueden escucharlo a travez de su myspace.
Saludos.

Escrito por kaziuz

jueves, 19 de abril de 2012

Nanomet EP ( Chipprogrammer )




Realmente en este corto recorrido de escucha, interpretación y hacedor de música chiptune, e escuchado infinidad de estilos alrededor de los sonidos producidos en una Gameboy; géneros que van desde la estética propia de los videojuegos,  hasta algunos mas aventajados que exprimen la consola para extraerle y sacarle la máxima paleta de timbres y sonoridades.
Me atrevería a decir que Nanomet ep es una ficha mas a favor de buena música 8bits, su grado de innovación ruidista y experimental hacen de el una joya.
Nos complace a RadioNoise compartir con ustedes Nanomet EP de chipprogrammer, pueden escucharlo vía online a travez de su bandcamp y si les intereza, descargar el EP pinchando aqui.
Escrito por Kaziuz